miércoles, 27 de febrero de 2008

La Comisión Europea multa con 899 millones a Microsoft por incumplir órdenes


La Comisión Europea impuso a Microsoft una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la UE a una única empresa, por cobrar un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con su sistema operativo Windows.

La sanción se añade a otras dos que ya ha dictado el Ejecutivo comunitario contra el gigante informático: la primera, en marzo de 2004, por valor de 497 millones de euros por abuso de posición dominante; y la segunda, en julio de 2006, que ascendió a 280,5 millones de euros, por no ofrecer a la competencia suficiente información sobre interoperabilidad. En total, las multas de Bruselas contra Microsoft ascienden a casi 1.700 millones de euros.


La Comisión considera que, al cobrar un precio excesivo por la información suministrada a sus clientes, Microsoft incumplió las sanciones impuestas en marzo de 2004, que obligaban a la compañía de Bill Gates a dar estos datos sobre interoperabilidad "en condiciones razonables y no discriminatorias".

El Tribunal de Primera Instancia respaldó esta medida correctiva en septiembre de 2007. La empresa corrigió su comportamiento el 22 de octubre de 2007. La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, dijo que espera que esta multa cierre un "oscuro capítulo" en el "historial de incumplimientos" de Microsoft y que en el futuro el gigante informático se comporte de acuerdo con los principios confirmados por el Tribunal de Primera Instancia.

Microsoft anunció la semana pasada que en el futuro facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la interoperabilidad de sus productos. Sin embargo, la Comisión acogió esta iniciativa con cautela y recordó que la empresa de Redmond ya lo había prometido en ocasiones anteriores sin cumplirlo.

El pasado 14 de enero, el Ejecutivo comunitario abrió dos nuevas investigaciones contra Microsoft por abuso de posición dominante tras haber recibido sendas quejas de los competidores del gigante informático.

El primer caso, denunciado por el Comité Europeo de Sistemas Interoperables, se refiere a la falta de compatibilidad del programa Office; mientras que la segunda investigación, iniciada a petición de la empresa informática noruega Opera, analizará si es legal incluir el buscador Explorer como parte del sistema operativo Windows.

Related Posts:

  • Así es el nuevo ExplorerMicrosoft liberó la segunda beta de su browser, que dará al usuario más elementos para navegar seguro. Los cambios que se vienen y el link para bajarlo. La Beta 2 del IE8 aparece cinco meses después de la primera versi… Read More
  • Microsoft demuestra con Messenger la teoría de los seis grados de separaciónLa leyenda urbana dice que todos estamos relacionados con cualquier otra persona del planeta por no más de seis grados de separación y Microsoft acaba de demostrar que es cierto, aunque no son seis grados sino casi siete.Un e… Read More
  • Google lanza una nueva herramienta para conocer términos más buscadosEl buscador de Internet Google anunció el lanzamiento de "Insights for Search", una nueva herramienta que muestra cuáles son los términos más buscados en la red dentro de cada país o en períodos concretos de tiempo."Insights … Read More
  • Hotmail se renuevaEl servicio de e-mail más usado en el mundo será más rápido. Entre otros beneficios, habrá 250 megas extra por cada año de antigüedad de los usuarios . Una de las mayores compañías de software del mundo anunció cambios… Read More
  • Por qué funciona el spamUn estudio asegura que el 30% de las personas que recibe un correo basura termina comprando el producto que se ofrece. Los productos más requeridos son píldoras sexuales, software y artículos de lujo. La investigación … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario