
El huracán 'Félix' en el Atlántico Norte de Nicaragua ha dejado, según las  autoridades, 53 fallecidos, aunque fuentes extraoficiales mencionan más  de un centenar. Estos son los datos recogidos un día después de que 'Félix'  arremetiera contra Nicaragua convertido en un huracán de categoría  5, la máxima de la escala Safir-Simpson. Según publica el elpaís.com son 170 los muertos a causa del  huracán.
El gobierno reportó que el paso del ciclón por Atlántico el  Norte dejó, además, 105 desaparecidos, 100.000 damnificados, 8.477 desplazados y  8.848 casas destruidas, pero el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, advirtió  que aún no es posible precisar la dimensión de la tragedia.
La falta de comunicación con la región, con  una población estimada en más de 300.000 personas, afincadas en un extenso  litoral rodeado por manglares, dificulta aún más la tarea de rescate y  recolección de información, admitieron las autoridades en Managua.
La desesperación, el hambre y la incertidumbre se  ciernen sobre la zona tras el paso destructor de 'Félix', que el pasado  martes azotó al Caribe Norte nicaragüense con vientos de 260 kilómetros por  hora .
Pocos alimentos
El gobernador de la RAAN, Reinaldo  Francis, dijo que es "poquita" la cantidad de alimentos, medicinas y  agua que tienen en bodegas para la población afectada, calculada  oficialmente en más de 50.000, aunque se estima que resulte ser el doble.
"Las raciones de alimentos que le estamos entregando es para tres días  nada más", reconoció.
La Unión Europea aprobó una ayuda inmediata a  Nicaragua de un millón de euros (1,3 millón de dólares) y se estudia la  aprobación de asistencia adicional, ante la gravedad de la situación registrada  tras el paso de "Félix".
El Salvador, Japón, Venezuela, Cuba, Costa  Rica, Canadá, México, y la UNICEF, figuran entre otros de los países y  organismos que han ofrecido ayuda a Nicaragua en esta primera etapa de  emergencia identificada.
El Caribe Norte, región tradicionalmente  amenazada por huracanes e inundaciones, presenta condiciones de alta  vulnerabilidad ambiental, física, social e institucional, que se originan en sus  bajos índices de desarrollo humano.
Algunos de los testimonios  registrados de los sobrevivientes advierten del nuevo peligro que  afrontan ante las enfermedades que provocan las aguas estancadas y  pestilentes que dejaron las lluvias del huracán.






0 comentarios:
Publicar un comentario