lunes, 20 de abril de 2009

Medicinas bajarán de precio


Los precios de las medicinas bajarán de precio porque el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos permitirá el ingreso de estos productos con menores aranceles, aseguró el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


"No hay sustento para advertir que las medicinas se encarecerán por la entrada en vigencia del TLC, es más, estamos seguros que las medicinas tienen que bajar de precio por los menores aranceles que se pagarán para su importación", indicó la titular del Mincetur, Mercedes Aráoz.


La semana pasada, la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) advirtió que en el corto plazo elevarían los precios de las medicinas debido a los cambios introducidos a la legislación peruana para terminar de adecuarse al proceso de implementación del TLC con Estados Unidos.


El gremio explicó que la modificación de la Ley General de Salud implicaría que los laboratorios efectúen desembolsos por 1,200 millones de nuevos soles para los estudios que certifiquen que los medicamentos peruanos cumplen los requisitos de duración y calidad en temperaturas de hasta 30 grados, lo que se constituye un sobre costo.


La ministra rechazó este argumento pues sostuvo que los propios industriales estuvieron de acuerdo con los cambios que se hicieron a la legislación que se negoció en el Congreso de la República.


"Ellos (Adifan) saben que su problema no es que tienen que hacer un esfuerzo en cumplir con las bio equivalencias, sino que tienen que competir con otros productos que cuesten más baratos", subrayó.


Indicó que con la nueva ley de medicamentos el gobierno apuesta por un correcto análisis de los medicamentos pues la prioridad es la salud de la población.


"Son necesidades que el Estado tiene que hacer para garantizar que se están cumpliendo con los requisitos técnicos, no son cosas solamente del TLC. El usuario tiene que tener medicinas que lo curen y no que lo enfermen, por eso se tiene que hacer un análisis de equivalencia adecuado", manifestó.


Destacó que las modificaciones a la mencionada norma se hicieron tomando como referencia la legislación de los países que tienen mejores prácticas sanitarias como Suiza, Alemania e Italia.


"Por encima de todo debemos preservar la salud del comprador, y eso no debe implicar de ninguna manera una subida de precios", subrayó.

Related Posts:

  • Tener gato como mascota reduciría riesgo de infartoUn estudio reveló que quienes no conviven con estos animales tienen un 40% más de probabilidades de morir por estas causas Un informe presentado durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asocia… Read More
  • Jóvenes contaran con Seguro Integral de SaludContinuando con la política del gobierno en el Aseguramiento de salud de los más necesitados el Jefe Nacional del Seguro Integral de Salud Julio Espinoza Jiménez y el Director del programa Projoven del Ministerio de trabajo V… Read More
  • Inicio sexual en el Perú es a los 13 años A los 13 años en promedio sostienen los adolescentes su primer encuentro sexual, aunque es importante el porcentaje de menores que inicia su vida sexual a los 11 años, de acuerdo a un estudio encargado por el Ministerio de S… Read More
  • Científicos crean superratonesEl equipo que dirige Se-Jin Lee, del Departamento de Biología Molecular y Genética de la Universidad Johns Hopkins, (Baltimore, Estados Unidos), ha conseguido crear superratones con cuatro veces más músculos que sus compañer… Read More
  • ¡Cuidado! con el juego del ahorcadoPoco o nada se sabía en nuestro país del juego llamado nocaut o del “ahorcado”, de orígenes inciertos, que acabó con la vida de dos escolares menores de diez años en menos de un mes. ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario